POLÍTICA TRATAMIENTO DE DATOS COALLY S.A.S
Tabla de contenido
- PRESENTACIÓN
- ÁMBITO DE APLICACIÓN
- DEFINICIONES
- PRINCIPIOS RECTORES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES
- AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y CASOS EN LOS QUE NO ES NECESARIA LA AUTORIZACIÓN
- TIPOS DE DATOS RECOPILADOS POR COALLY S.A.S
- FINALIDAD DE TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES
- NORMATIVIDAD APLICABLE
- DERECHOS DEL TITULAR DE LOS DATOS PERSONALES
- RESPONSABLE DE LOS DATOS PERSONALES
- DEBERES DE LOS ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO
- CONSULTAS Y RECLAMOS
- MODIFICACIONES
- VIGENCIA
Presentación
COALLY S.A.S. es una compañía colombiana que tiene como actividad principal conectar empresas y/o personas naturales con profesionales jóvenes por medio de una plataforma virtual, compuesta por una página web y una aplicación móvil, para que se desarrolle un servicio de consultoría que aporte valor a los clientes. ( empresas y/o personas naturales).
COALLY S.A.S., con la finalidad de dar cumplimiento estricto a la normatividad vigente de protección de Datos Personales, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1581 del 2012, Decreto 1074 de 2015 y demás disposiciones que las modifiquen, adicionen o complementen, presenta la siguiente POLÍTICA DE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES (en adelante “Política de Tratamiento”) con el propósito de proteger la información personal brindada por los Titulares que tengan relación con COALLY S.A.S. como lo son clientes, consultores y cualquier otra persona natural o jurídica de la cual COALLY S.A.S., obtenga, recolecta, procesa o trate datos personales, sea que dicho tratamiento sea realizado por COALLY S.A.S. o por terceras personas que lo hagan por encargo de ésta.
El objeto de la Política de Tratamiento es proteger el derecho constitucional del Habeas Data que tienen todas las personas para conocer, actualizar, y rectificar la información que se haya recogido y almacenado en las distintas bases de datos de COALLY S.A.S., y en virtud del cumplimiento de dicho derecho sólo recolecta y da Tratamiento a Datos Personales, cuando así haya sido autorizado previamente por su Titular, implementando para tal efecto, medidas claras sobre confidencialidad y privacidad de los Datos Personales. Así mismo, detalla los lineamientos generales corporativos que se tienen en cuenta con el fin de proteger los Datos Personales de los Titulares.
- Ámbito de aplicación
Estos términos y condiciones y todo lo que tenga que ver con esta aplicación y las relaciones jurídicas que surgen de esta, se rigen por las leyes colombianas, específicamente a la Ley 1581 del 2012 y el Decreto 1074 de 2015
- Definiciones
- Titular: Persona natural cuyos datos son objeto de tratamiento. Para de la presente política de tratamiento de datos personales los titulares podrán ser: (i) Clientes de la plataforma; (ii) Consultores y todas aquellas personas no vinculadas a COALLY S.A.S. de quien se haga tratamiento de los datos personales.
- Cliente: Persona natural o jurídica
- Usuario: toda persona que haya descargado y haga uso de la plataforma ya sea como cliente o como consultor.
- Plataforma: la recolección de datos por parte Coally S.A.S será a través de las plataformas Coally App y Coally Web utilizadas para el desarrollo de la actividad de esta compañía.
- Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
- Base de Datos:Conjunto organizado de datos que sean objeto de Tratamiento;
- Base de datos personales:Conjunto organizado de datos personales que son objeto de tratamiento por una persona natural o jurídica.
- Dato sensible:Es aquel dato personal que afecta la intimidad del Titular y cuyo uso incorrecto podría generar discriminación. Son considerados datos sensibles entre otros, los datos de salud, los datos de orientación sexual, origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, filosóficas o morales.
- Dato privado:Es aquel dato personal que por su carácter íntimo o reservado es relevante para el Titular.
- Dato Semiprivado:Es aquel dato personal conocido y de interés tanto para el titular como para un determinado sector de personas o para la sociedad en general, por lo que no es de carácter íntimo, reservado o público.
- Dato público:Es aquel dato personal calificado como tal según la Constitución y la ley, y que no se ha clasificado como dato personal privado o semiprivado.
- Habeas data: Es el derecho que tiene el Titular de los datos personales de exigir de las administradoras de los mismos el acceso, inclusión, exclusión, corrección, adición, actualización y rectificación de los datos, así como la limitación en su divulgación, publicación o cesión.
- Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
- Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita dirigida a los Titulares de los datos personales que están siendo tratados por la empresa, en la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de datos personales que le serán aplicadas, la forma de acceder a la mismas, y las finalidades para las cuales serán usados sus datos personales.
- Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
- Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica de carácter público o privado que por sí misma o en asocio con otro u otros decide sobre el tratamiento de datos personales. En este caso, será COALLY S.A.S.el Responsable del tratamiento.
- Principios rectores para el tratamiento de los datos personales
Según lo establecido en el Título II de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, la protección de datos personales se regirá por la aplicación armónica e integral de los siguientes principios:
- Principio de legalidad en el tratamiento de datos personales: El tratamiento de datos personales a que se refiere la Ley Estatutaria 1581 de 2012 es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la desarrollen.
- Principio de finalidad: El tratamiento de los datos personales debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la ley, la cual debe ser informada al Titular.
- Principio de libertad: El tratamiento de los datos personales sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
- Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
- Principio de transparencia: En el Tratamiento de los datos personales debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del tratamiento o del Encargado del tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le concierne.
- Principio de seguridad: La información sujeta a tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del tratamiento a que se refiere la Ley Estatutaria 1581 de 2012, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
- Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y en los términos de la misma.
- Principio de acceso y circulación restringida: El tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y la Constitución. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la mencionada ley.
- Autorización para el tratamiento de datos personales y casos en los que no es necesaria la autorización
El consentimiento y autorización por parte del Titular de la información es un requisito constitucional y legal que deben cumplir las personas responsables del tratamiento de datos personales. El consentimiento debe cumplir con los siguientes presupuestos:
Previo: La autorización la debe dar el Titular de información de manera previa a cualquier tipo de Tratamiento de datos personales.
Expreso: La autorización debe otorgarse de forma inequívoca, clara y específica.
Informado: El Titular debe comprender claramente para qué serán tratados sus datos personales y las finalidades que pueden derivarse del Tratamiento de los mismos.
Todos los visitantes de las Plataformas de COALLY S.A.S. deben registrarse y autorizar el tratamiento de los datos personales para poder hacer uso de los servicios ofrecidos. Por tanto, en cada uno de los sistemas se encuentra una casilla que dice “Política de privacidad y Tratamiento de Datos Personales” la cual debe ser leída y aceptada para poder continuar con el uso de los servicios de COALLY S.A.S.
- TIPOS DE DATOS RECOPILADOS POR COALLY S.A.S
Coally S.A.S recopilará datos proporcionados por los usuarios de Coally, como los generados durante la creación de cuentas, aquellos proporcionados en el uso de los servicios.
- Perfil del usuario: datos generados cuando se crean o actualizan las cuentas. Esto puede incluir nombre, correo electrónico, número de teléfono, nombre de usuario, contraseña, documento de identificación, fotos de perfil.
- Datos demográficos: se recopilarán datos demográficos de los usuarios como dirección, edad, género, lugar de residencia, carrera y áreas de interés. También podrá recolectarse a través de las encuestas destinadas a ello
- Datos de uso: se recopilan datos sobre el servicio prestado o el servicio solicitado, esto incluye el tipo de servicio solicitado o prestado, detalles del servicio, información sobre el momento en el que se prestó el servicio y la frecuencia de solicitud o prestación del mismo.
- Otros datos: comentarios del cliente, calificaciones y opiniones del servicio prestado.
- Finalidad de tratamiento de los datos personales
Los Datos Personales que recolecta Coally S.A.S., son incluidos en una Base de Datos a la cual tiene acceso el personal autorizado de COALLY S.A.S. en ejercicio de sus funciones, advirtiendo que en ningún caso está autorizado el Tratamiento de la información para fines diferentes a los aquí descritos, y que le sean comunicados al Titular directamente a más tardar al momento de la recolección.
La recolección, almacenamiento, uso y/o circulación de los datos personales recolectados por Coally S.A.S tiene como finalidad principal prestar los servicios ofrecidos de manera adecuada y lograr el cumplimiento de las expectativas de los usuarios de la plataforma web y móvil.
Adicionalmente, con el fin de desarrollar los objetos social de la compañía, Coally S.A.S podrá hacer tratamiento de datos con las siguientes finalidades:
Finalidades del tratamiento de los datos personales de los Usuarios
- Recolectar los datos personales de los usuarios e incorporarlos y almacenarlos en la base de datos de Coally S.A.S.
- Ordenar, catalogar, clasificar, dividir o separar la información suministrada.
- Utilizar los datos suministrados en campañas de comunicación, divulgación y promoción u oferta de productos, actividades y/o servicios desarrollados como parte de estrategias internas de la compañía.
- Conservar registros históricos de la compañía y mantener contacto con los titulares del dato.
- Verificar, comprobar o validar los datos suministrados.
- Transferir los datos personales a cualquier país o servidor en otro país.
- Comunicar y permitir el acceso a los datos personales suministrados a terceros proveedores de servicios de apoyo general y a las personas naturales o jurídicas accionistas de COALLY S.A.S.
- Realizar de conformidad con la ley los reportes a centrales de riesgo por incumplimiento de las obligaciones financieras derivadas de la relación comercial.
- Envío de comunicaciones a través de cualquier canal incluyendo, pero sin limitarse a, redes sociales, mensajes de texto, notificaciones push, correo electrónico, llamada telefónica, etc., relacionadas con el objeto social de COALLY S.A.S. tales como actividades de mercadeo y/o cualquier solicitud realizada por el titular a COALLY S.A.S, entre otros.
- Prestar los servicios ofrecidos y/o contratados de forma adecuada y con una excelente calidad.
- Recomendar de acuerdo a la información facilitada por el consultor, proyectos específicos que responda a sus gustos, preferencias o necesidad
- Normatividad aplicable
El tratamiento de los Datos personales del titular se realizará con base en lo dictado en la presente política de privacidad y lo estipulado en la ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013, el Decreto 886 de 2014, normas compiladas en el Decreto 1074 de 2015 de la República de Colombia, y las demás normas que adicionen o modifiquen.
9. Derechos de los titulares
En cumplimiento de las garantías fundamentales consagradas en la Constitución y la ley, y sin perjuicio de lo dispuesto en las demás normas que regulen la materia, los Titulares de los datos personales podrán ejercer de forma gratuita e ilimitadamente los siguientes derechos:
- Derecho al acceso a su información personal objeto de tratamiento.
- Derecho a la actualización de los datos personales objeto de tratamiento.
- Derecho a la rectificación de los datos personales objeto de tratamiento.
- Derecho de oposición a que los datos personales sean objeto de tratamiento
- Derecho a solicitar la supresión de los datos personales cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales.
- Derecho a solicitar prueba de la autorización otorgada para el tratamiento.
- Derecho a revocar el consentimiento para el tratamiento de los datos personales.
- Derecho a presentar quejas y reclamos ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracciones a lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
- Derecho a ser informado por parte del Responsable y/o Encargado del uso y tratamiento que se les dará a los datos personales, así como de las modificaciones y actualizaciones de las políticas de protección, medidas de seguridad y finalidades.
- Identificación del responsable y/o encargado del tratamiento:
Coally S.A.S es responsable del tratamiento de sus datos personales y hará uso de estos únicamente para las finalidades que se encuentra facultado. Especialmente las señaladas en la presente política
Coally S.A.S
NIT: 901. 420 57 4 – 6
Domicilio: calle 19 #4 56 apartamento 1403
Sitio web: coally.com
Correo electrónico: coally3@gmail.com
Teléfono: 316 359 05 61
- Deberes del responsable de los datos personales.
En línea con la normatividad vigente en tratamiento de datos Coally S.A.S deberá cumplir con los siguientes deberes:
- Garantizar al titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data
- Solicitar y conservar la reserva y autorización otorgada por el titular
- Informar al titular sobre la finalidad de la recolección de datos y los derechos que le asisten en virtud de la autorización otorgada.
- Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir adulteración, pérdida, o acceso no autorizado
- Actualizar la información y adoptar las medidas necesarias para que la información suministrada se mantenga actualizada
- Consultas y reclamos
Las consultas, quejas o reclamos podrán ser presentados a través de un mensaje de datos:
Consultas
Tratándose del derecho de petición en calidad de información y/o consultas, Coally S.A.S. dará respuesta en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de recepción de la petición o consulta.
Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término se informará al interesado, indicando los motivos de la demora y señalando la fecha en que esta se atenderá, la cual en ningún caso podrá superar cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. El documento de consulta deberá contener lo siguiente:
- Área de Coally S.A.S a la cual va dirigida (Servicio al Cliente)
- El nombre y número de identificación del Titular.
- Copia documento de identidad del titular
Quejas y/o reclamos
Cuando el Titular considere que su información debe ser objeto de corrección, actualización o supresión o cuando advierta un presunto incumplimiento de cualquiera de sus derechos, el término máximo para atender la queja o reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de recepción del documento.
Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que será atendido, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de la queja y/o reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá desistida la queja o reclamo. El documento de queja o reclamo deberá contener:
- Área de Coally S.A.S a la cual va dirigida (Servicio al cliente)
- El nombre y número de identificación del Titular.
- Copia documento de identidad del titular.
- Modificaciones
Es posible que actualicemos la presente Política de Datos ocasionalmente. En caso de realizarse cambios se le notificará a los usuarios a través de la aplicación o la página web. Por lo tanto, aceptar el uso de los servicios después del aviso de una actualización constituye el consentimiento del usuario sobre el contenido de esta.
- Vigencia
La presente Política entra en vigencia a partir del día 01 del mes de Enero de 2021.
Los Datos Personales que sean almacenados, utilizados o transmitidos permanecerán en las bases de datos de Coally S.A.S durante el tiempo que sea necesario para cumplir con las finalidades expuestas en este manual o para que la Empresa pueda cumplir con sus deberes legales.
Sin embargo, la información será revisada cada año para verificar la veracidad del dato y finalidad de seguir con su tratamiento. De ser necesario Coally S.A.S se reserva el derecho a modificar la presente Política de forma unilateral; sin perjuicio de esto, en caso de generarse algún cambio sustancial sobre la Política, se comunicará a los Titulares.